Columna Taurina
¡TORÓMETRO!“LAS MEJORES FIESTAS”

¡TORÓMETRO!“LAS MEJORES FIESTAS”

COLUMNA PASIÓN TAURINA:
Jorge Arturo González Quesada “El Cañero” / eventos@mptcr.com / 87671410

ALIANZAS COMERCIALES:
TERRASANA Y BIOSANA: La medicina natural ayudando y fortaleciendo la humanidad.
PINTURAS PROSOL: La verdad en pinturas, pregunte por nuestras promociones ahora que se acerca el invierno.
MPT: La nueva era en la monta profesional en Costa Rica.
Un abrazo a toda esa gente linda de Costa Rica y más allá que, sábado a sábado siguen esta su columna: “Pasión Taurina”. Y es que cada vez más vemos como se suman más y más seguidores, agradezco profundamente ese apoyo, mismo que es necesario para el éxito de cualquier empresa o evento, nuevamente: ¡MUCHAS GRACIAS!
Aprovecho para mostrar toda mi gratitud a todas las personas que escribieron aportar más dichos taurinos, que expusimos en la columna anterior, fue tanto el apoyo y aporte que, nos da para realizar 2 y hasta 3 columnas más, únicamente sobre dichos taurinos, y es que nuestra cultura es rica, es abundante y lo mejor es que cada día evoluciona mucho, pero mucho más. ¡GRACIAS!
El título de esta su columna amigo(a) Lector es ……. digámoslo así, una ocurrencia de su servidor para tener un “termómetro taurino” para medir “la calentura”, si, la calentura de la gente, pero refiriéndose a las fiestas nacionales, a continuación, les daré mi percepción de las que considero, son los mejores festejos a lo largo del año, siempre abierto para leer sus comentarios y sobre todo ver sus opiniones, todas bien recibidas.
Antes de las opiniones, tenemos que ver que, festejos ES UN TODO (No solo los eventos taurinos y equinos) desde el campo ferial y sus atracciones, hasta la cocina, bailes, y hasta el lugar como tal. Iniciando el CALENDARIO, definitivamente los tradicionales festejos de fin y principio de año en Zapote y Pedregal, acaparan el gusto de los “ticos” y “foráneos”, envueltos en una mega red publicitaria, los festejos antes dichos acaparan todo tipo de atención, además de una pugna entre las marcas comerciales más prestigiosas, tanto nacionales como transnacionales, que les permiten posicionarse como las mejores del fin e inicio de temporada. No solo los “toros a la tica”, también campos feriales con diversas atracciones de chicos y grandes, comidas y alegrías.
Continuamos el “torómetro” de Cañero con Palmares y Santa Cruz, ambos cantones también con exposición nacional, sin embargo, con temáticas muy diferentes. Palmares en su momento lo mejor a nivel nacional, empezando con su desfile hípico con tintes de clase, lujo, donde todos querían estar (de alguna u otra manera) ya sea como espectador o participando, con un campo ferial lleno de atracciones, música, los mejores conciertos y demás, y ni qué decir de las actividades dentro del redondel, eventos taurinos y equinos de corte internacional, con actividades tarde y noche; Venir a
2 / 3
Palmares era toda una experiencia, lastimosamente los excesos (de todo lo que quieran imaginarse) obligaron a la ACP (Asociación cívica Palmareña) a tomar nuevas medidas, sobre todo a restringir muchas situaciones que afectaban no solo a los festejos como tales, también al cantón en general. Hoy, Palmares son unas fiestas de corte FAMILIAR, con mucha seguridad, pero con una disminución considerable de visitantes. Por el contrario, Santa Cruz se volvió el lugar de moda, ya no solo para los lugareños, también nacional e internacional, ahora este cantón guanacasteco se posiciona a la vanguardia de visitantes, dándole espacio a la cultura local con la “foránea” (hablamos en tema de música y conciertos) con sus montaderas meramente tradicionales, tanto en la tarde, noche y hasta en la madrugada. Definitivamente una muestra grande de lo mejor de nuestras tradiciones, cultura y folklore, donde las penas se olvidan y se esperan con ansias año con año. Solo un comentario muy respetuoso para todos mis grandes amigos(as) Santacruceños y Guanacastecos, NO DEJEN MORIR LOS FESTEJOS y NO PERMITAN QUE LOS EXCESOS ECHEN A PERDER TAN BONITA E IMPORTANTE TRADICIÓN.
¿Qué les parece si continuamos con LAS EXPOS?
Definitivamente las ferias ganaderas oh las “EXPOS” son muy atractivas, familiares y una bonita opción para ir a disfrutar con los de casa. Exposiciones de ganado, juzgamientos de razas de todas las edades y pesos, tanto novillos, bovinos y equinos, eventos de monta, desfiles hípicos, cabalgatas, gastronomía, cultura, música, entretenimientos, etc. Puedo mencionar dentro de las más connotadas a nivel nacional: Expo San Carlos, Expo Pococí, Expo Liberia, Expo PZ, y otras más con un tinte similar tales como: La Cruz, Cañas, Zona Sur, Las Juntas de Abangares, Nicoya, Carrillo, Quebrada de Ganado, San Mateo, Quepos, Puriscal, Bagaces, Guayabo de Bagaces, Cahuita y “La Purruja” en Quebrada Amarilla de Garabito.
Tenemos también festejos con una temática distinta, donde la parte multicultural se hace presente. Menciono a los lindos festejos de ASOBIPA EN PARRITA y su tradicional FERIA INTERNACIONAL DE LAS MULAS, donde no solo disfrutamos de calidad de espectáculos taurinos y equinos, también podemos disfrutar de actividades distintas donde nos damos cuenta de nuestro pasado, y lo importante que fue “la bestia mular” en el desarrollo de la zona. Pero más que eso, el intercambio cultural atraído por dichas atracciones, propias de la zona: Menciono otros importantes festejos como: Cóbano de Puntarenas, Nosara Guanacaste, Siquirres en el Atlántico, Río Claro en Golfito, Orotina, Paso Canoas, El Rodeo en Cuervito Frontera Sur.
Ahora que hablamos de intercambios Culturales, qué me dicen de: Los Chiles, Upala, La Cruz, La Virgen de Sarapiquí, San Joaquín de Cutris, El Jobo y La Garita de la Cruz, San Rafael de Guatuso, Boca de Arenal San Carlos, y otros más donde, la influencia Nicaragüense se siente grandemente, y esa alegría contagiosa de nuestros hermanos nos contagia de manera positiva, ni que decir el intercambio económico, cultural y de amistad que nos convierte más que hermanos en ……… un solo País. Y si nos vamos “pal ‘otro lado” con nuestros hermanos(as) panameños podemos mencionar: El Rodeo en Cuervito, San Vito, Sabalito, Naranjo de Laurel, Agua Buena de Coto Brus, La Escuadra de Conte, Puerto Jiménez, Agua Caliente Pittier, Las fiestas del Río en Palmar Norte, Uvita, etc. Ahí podemos encontrarnos mucha influencia de nuestros hermanos del Sur, misma que es rica y también de gran amistad.
3 / 3
Gracias a DIOS y a los toros que, me ha permitido vivir estas EXPERIENCIAS que tanto amo y que muchos desearan, y que por diversas situaciones no han podido vivirlas, ojalá DIOS y la vida les permitan disfrutar de esta gran riqueza que tenemos.
Muy importante, TODOS LOS FESTEJOS ANTES MENCIONADOS Y OTROS QUE SE ME QUEDAN POR TEMA DE ESPACIO ES QUE, SON FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS DE ECONOMIA, EMPLEO, PROGRESO Y DESARROLLO.
Les invito a comentar sobre festejos que se me quedaron, ES MÁS ……. HAGA USTED SU TORÓMETRO.
CALENDARIO NACIONAL:
Recordarles la Feria Rodeo de Cariari Pococí, del 19 al 30 de Junio del año en curso. Yo estaré el Sábado 21 en un gran homenaje a Don Gerardo Retana García. NOS VEMOS, QUE BELLEZAAAAAAA DE COLUMNA.
NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA: “PASIÓN TAURINA”, SU COLUMNA TAURINA – si DIOS así lo permite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *